miércoles, 19 de febrero de 2020

TIC, TAC Y OTROS TÉRMINOS ASOCIADOS CON LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS


Ipad, Comprimido, Tecnología, Contacto, Equipo

En el siguiente enlace os mostramos una presentación que recoge contenidos sobre las Tics, las Tacs, los nativos digitales, etc.


PINCHAR AQUÍ









Ana Belén, María Teresa, Noelia y Héctor.

viernes, 14 de febrero de 2020

EVOLUCIÓN DE LA WEB 1.0 A LA 3.0



LA EVOLUCIÓN DE LA WEB




Tras visualizar un pequeño resumen sobre dicha temática posteriormente pasaremos ha redactar un pequeño resumen donde veremos y definiremos los tipos de web y diferencias entre ellas.

Web 1.0

En 1991 se publica la primera página web creada por Tim Berners-Lee usando un ordenador NeXT. Esta página, que podéis ver clicando aquí.


La primera web era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos.

Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se cambiar salvo que el creador modificase dichos contenidos y los volviese a subir.

Estos contenidos que se subían a la web 1.0 eran principalmente de información cultural, aunque poco a poco las empresas y personas fueron interesándose y tomando parte de la presente web.

Son en este tipo de web en las que el consumidor tenía un papel pasivo en donde no podía hacer nada más que leer y recibir la información de los diferentes creadores o “web masters”






Web 2.0

La primera conferencia sobre la web 2.0 se celebró en Octubre de 2004, aunque el término apareció por primera vez en 1999 en el artículo Fragmented Future de Darcy DiNucci.

Esta vez con unos mejores cimientos al tener unas mejores conexiones de internet “ADSL” y mejores herramientas para trabajar en las webs se pudo hacer un trabajo más óptimo teniendo en cuenta los anteriores tipos de webs creadas. Con respecto al diseño se tiene en cuenta esta vez a diferencia de la ya tratada anteriormente, de hacer una web usable y accesible.

La Web 2.0 también es llamada o denominada como “La red social” debido a que se llenó de wikis, blogs, y sobre todo de redes sociales, las cuales tenían como objetivo divulgar el conocimiento.


En cuanto al consumidor destacar que es más exigente sobre la atención al cliente, accesibilidad, etc. Haciendo que estos mismos realicen valoraciones de las propias páginas webs.




Web 3.0

El avance tecnológico hacia la inteligencia artificial y de la web semántica contribuyen a la aparición de la web 3.0. Esta tendencia se dirige al uso de programas inteligentes que utilizan un lenguaje que se puedan entender, compartir e integrar fácilmente.

La web 3.0 es la web multidispositivo ya que hoy en día ya no solamente utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet sino también Tablet, Smartphone, etc.


Y es que, aunque solamente ha trascurrido 20 años desde que comenzó esta Era Web hemos avanzado en calidad, rapidez, fiabilidad y seguridad.

REFERENCIAS:

Historia del WWW: de la web 1.0 a la web 3.0 “Entrada de un blog”. Recuperado de: https://www.hazhistoria.net/blog/historia-del-www-de-la-web-10-la-web-30

Web 1.0, Web 2.0 y Web 3.0 “Entrada de un blog”. Recuperado de: http://www.estudioseijo.com/noticias/web-10-web-20-y-web-30.htm

Tucamon Camon (23 de Julio de 2009). Evolución de la Web 1.0 a la Web3.o “Archivo de video”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=iimwsXny5j4


Ana Belén, María Teresa, Noelia y Héctor.

miércoles, 12 de febrero de 2020

FUNCIONES DE LAS TIC EN EL AULA

LAS FUNCIONES DE LAS TIC EN EL AULA

- BIBLIOTECA
  • Scopus: es una base de datos que nos permite encontrar artículos y revistas científicas. Además nos posibilita observar las citas que obtiene cada autor en los artículos publicados. 
  • ScienceDirect: es una base de datos que nos permite obtener el texto completo de los artículos y revistas publicados científicamente. 

- IMPRENTA
  • Prezzi: es una aplicación muy similar al Microsoft Office PowerPoint que sirve para realizar presentaciones. 

- CANAL DE COMUNICACIONES
Humano, Pensamientos, En Pensamientos, La Cabeza
  • Skype: Esta aplicación nos permite realizar llamadas y enviar mensajes gratuitos a otras personas que tengan esta aplicación a través de Internet. 
  • Redes Sociales: éstas son innovadoras porque el alumnado se encuentra sumergido en un uso frecuente durante su vida cotidiana.

- CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO
Logotipo De Google, Google, Búsqueda De

  • Google Documento: es un procesador de texto que nos permite realizar nuevos documentos, pudiéndolos compartir con otros miembros.


  • Foros: es una aplicación que nos ofrece la posibilidad de exponer nuestras ideas sobre un tema en concreto. Además nos permite ofrecer dichas ideas sin poner en evidencia quién es el autor. 

LISTA DE REFERENCIAS:

Marcos, B. Google Docs. Web 2.0: libertad para compartir, para crear, para integrar... Recuperado de http://alerce.pntic.mec.es/bmarco1/pagina_web/googledocs.htm

Significado de Skype (2015, marzo 8). Significados. Recuperado de https://www.significados.com/skype/

Universidad de las Palmas de Gran Canaria (2019). ScienceDirect: Introducción. Biblioteca Universitaria. Recuperado de https://biblioguias.ulpgc.es/sciencedirect

Slideshere (2014). Funciones de prezzi. [PDF en línea] Recuperado el 12 de febrero de 2020 de https://es.slideshare.net/MarilinPerez/funcion-de-prezi

Anónimo. [Internet vs interacción social]. (21 de noviembre de 2011). Los fotos: definición, función y tipos. Mensaje publicado en http://internet-interaccionsocial.blogspot.com/2011/11/los-foros-definicion-funcion-y-tipos.html

Educalingo (Anónimo, 2005). Recuperado de https://educalingo.com/es/dic-en/scopus

Ana Belén, María Teresa, Noelia y Héctor.

Privacidad y seguridad en las redes sociales


Actualmente, las redes sociales se han convertido en un recurso al que acudimos día a día, ya sea para publicar o buscar fotos, vídeos, noticias, opiniones, etc. A menudo, les damos tanto uso que acaban siendo un escaparate de nuestra vida. 
Debido a que esta información que generamos en las redes sociales es accesible para otras personas, debemos adoptar una serie de precauciones.
Entonces, ¿podemos dar un buen uso a la privacidad y seguridad en las redes sociales? 
A continuación os presentamos un vídeo en el que se recogen varios consejos para poder conseguirlo 😉




Lista de referencias: 

Percara, P. [pablo percara]. (2017, agosto 30). Redes Sociales consejos para su buen uso privacidad y seguridad [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=M1WOeKa4rQk



Ana Belén, María Teresa, Noelia y Héctor.



martes, 11 de febrero de 2020

Descubramos las emociones dentro del currículo

Las emociones y el currículo básico de Educación Primaria


A nivel nacional, en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria se define la competencia como “una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz”. El currículo básico se ha creado teniendo en cuenta tanto el desarrollo cognitivo como el emocional. Además, el currículo de esta etapa hace hincapié en identificar emociones y sentimientos propios y de las demás personas que rodean al niño/a, manifestar conductas empáticas y saber expresar sus emociones, sentimientos, opiniones utilizando el lenguaje verbal y no verbal, entre otros.
A nivel autonómico, en el DECRETO 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura, se destaca la especial atención que se le tiene que hacer a la competencia emocional como tema transversal en todas las áreas a trabajar. Entre los contenidos tratados en el currículo encontramos algunos contenidos relacionados con el tema:
  • Concienciación de las posibilidades y recursos de nuestro propio cuerpo y el de los demás, conociendo las diferentes músicas, los bailes tradicionales y modernos, las técnicas expresivas para comunicación de sensaciones, emociones e ideas y propiciando la participación, el respeto y la valoración de los demás
  • Expresión de opiniones, sentimientos y emociones de forma coherente y respetuosa utilizando el lenguaje verbal y no verbal y exponiendo argumentos
  • Autoconcepto: Nivel cognitivo, nivel emocional, nivel conductual. Autoestima. Relaciones asertivas. Construcción de la propia identidad.
  • Reconocimiento, identificación y control de las propias emociones. La negociación en la resolución de conflictos.
Entre los criterios de evaluación, encontramos algunos criterios relacionados con las emociones:
  • Estructurar un pensamiento efectivo e independiente empleando las emociones de forma positiva.
  • Expresión de opiniones, sentimientos y emociones de forma coherente y respetuosa utilizando el lenguaje verbal y no verbal y exponiendo argumentos.
  • Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.
Lista de referencias:
  • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. (BOE nº 52 de 1 de marzo de 2014)
  • Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura. (DOE nº 114, 16 de junio de 2014

Ana Belén, María Teresa, Noelia y Héctor.

¡EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y ... COLORES!

¡EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y... COLORES!

Las emociones y los sentimientos son fundamentales porque nos ayuda a expresar nuestro mundo interior, nos ayuda a relacionarnos con los demás, nos permite adaptarnos a las diferentes situaciones en las que nos podamos encontrar, qué ocurre en nuestro alrededor... De esta manera, las emociones y sentimientos debemos analizarlos correctamente para analizar correctamente nuestras conductas y expresar adecuadamente nuestros deseos.
Según George Gissing "es la mente la que crea el mundo que nos rodea y aún cuando nos encontramos juntos, parados en la misma pradera, mis ojos nunca verán lo que los tuyos contemplan y mi corazón nunca se agitará con las emociones que conmueven al tuyo".
Los sentimientos podemos clasificarlos en positivos y negativos y son personales. Nadie puede estimar nuestros pensamientos porque somos nosotros mismos los que los calificamos y somos conscientes de cada uno de ellos.
En cuanto a las emociones las podemos clasificar en primarias donde nos podemos encontrar con la alegría, miedo, ira, amor, tristeza y calma. Las emociones nos ayudan a dar respuesta a cualquier estímulo que tenemos en nuestro entorno. Es fundamental que conozcamos cada una de ellas, ya que son fundamentales en nuestras vidas y hay que aprender a manejarlas correctamente.



Como vamos a trabajar con alumnos de educación infantil y primaria vamos a explicar estos conceptos a través de un cuento. El elegido es El monstruo de colores.
A través de este recurso nos permite identificar cada una de las emociones primarias mencionadas anteriormente y además asignará un color para cada una de ellas para que la identificación sea mucho mejor.
La alegría simboliza el color amarillo; la ira el color rojo; la tristeza el azul; el miedo el negro; el amor el rosa y la calma el color verde.

Listas de referencias:
- Emociones y Sentimientos (Anónimo, 2018). Recuperado de https://elparquedelasemociones.com/recursos-educativos/emociones-sentimientos/
- La importancia de las emociones en los niños (Anónimo, 2018). Recuperado de http://www.elportaldelhombre.com/con-hijos/item/556-importancia-emociones-en-ninos

Ana Belén, María Teresa, Noelia y Héctor.

miércoles, 5 de febrero de 2020

¿Quiénes somos?

¡Bienvenidos a nuestro blog!

Somos Ana Belén, María Teresa, Noelia y Héctor, tres chicas graduadas en Educación Infantil  y un chico graduado en Educación Primaria con mención en Educación Física, en la Universidad de Extremadura. Actualmente cursamos el Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociales, en la especialidad de Psicología y Educación. 
Decidimos adentrarnos en el mundo de la investigación debido al interés que nos despierta la rama de las emociones. Consideramos que estas son muy importantes durante todas las etapas de las personas aunque es este blog nos centraremos en las edades tempranas, ya que es el periodo donde nosotros trabajamos. Por ello, es fundamental que todos los niños/as de Educación Infantil y de Educación Primaria conozcan y sepan gestionar todas las emociones que experimentan en su vida cotidiana.
La educación emocional dentro del aula tiene una gran importancia, ya que es un proceso a través del cual los niños adquieren y aplican conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para entender y manejar las emociones, establecer y lograr metas positivas, sentir y mostrar empatía por los demás, así como establecer y mantenerse positivo en las relaciones para poder tomar decisiones responsables.
Todos estos procesos están inmersos en la inteligencia emocional. Según Goleman (1995), "la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y por ultimo, -pero no por ello menos importante- la capacidad de empatizar y confiar en los demás" (como se cita en Nieto, 2012).
Este blog lo hemos creado con la finalidad de recoger información, recursos, congresos, cursos, publicaciones, trabajos realizados en clase, etc. sobre las emociones en el ámbito educativo.
¡Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros!


Lista de referencias:
  • Nieto, A. E. (2014). Inteligencia emocional. Salud vida, 1.

Ana Belén, María Teresa, Noelia y Héctor.