lunes, 2 de marzo de 2020

La brecha digital ¿Existen desigualdades?

Para comenzar, debemos tener claro la siguiente cuestión ¿Qué es la brecha digital?
Actualmente, las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) están muy presentes en nuestra sociedad, pero no todo el mundo tiene acceso a ellas o sabe beneficiarse de ellas. La brecha digital la podemos entender como las diferencias que se producen entre personas que tienen acceso a las TIC o tienen los conocimientos suficientes para beneficiarse de ellas y las que no (Tello, 2007).
Nos encontramos en una sociedad donde casi el 100% de los jóvenes saben manejar las TIC, pero no debemos olvidar al resto de la población. Las nuevas tecnologías avanzan a un paso abismal y una parte de nuestra población más mayor no puede seguir su camino. Esto supone un gran esfuerzo para ellos ya que es algo completamente nuevo. Además del miedo e incertidumbre que les provoca comenzar a utilizar algo nuevo para ellos.
Por este motivo, existen muchas desigualdades en la población respecto a este tema. En España, muchos de los sistemas como la demanda de desempleo o pedir una cita requieren conocimientos sobre las TIC pero ¿Y qué pasa con las personas que no tienen acceso a ellas?
Un ejemplo claro de ello lo encontramos en el Servicio Extremeño Público de Empleo. Para poder pedir una cita, tiene que ser a través de la web y no la dan por teléfono. Por ello,  no se debe dejar a un lado a las personas que no tienen los recursos. Por una parte, debería de haber un sistema que se adecue a toda la población sin el uso excesivo de las TIC y por otra parte consideramos que es fundamental que entre todos aportemos nuestro granito de arena y les ayudemos en este largo camino para introducirse en el mundo tecnológico.

Lista de referencias:
Tello, E. (2007). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México. International Journal of Educational Technology in Higher Education (ETHE).

Ana Belén, María Teresa, Noelia y Héctor

1 comentario:

  1. ¡Hola compis!
    Me ha gustado mucho el diseño y la organización de vuestro Blog. Espero que sigáis introduciendo recursos e información sobre el tema de las emociones, ya que trabajar las emociones en los niños y niñas es muy importante.
    En definitiva, seguir trabajando y enhorabuena

    ResponderEliminar