lunes, 2 de marzo de 2020

La competencia digital y su importancia en la sociedad actual

¿Creemos que es importante que un docente tenga competencia digital? ¿Por qué? ¿Poseen competencia digital nuestros docentes? ¿Formación o actitud, cuál es el valor que prima?

No hay una definición concreta que defina con exactitud qué es la competencia digital. Según Martin (2008) la alfabetización digital es la conciencia, la actitud y la capacidad de las personas para utilizar adecuadamente las herramientas digitales para identificar, acceder, administrar, integrar, evaluar, analizar y sintetizar los recursos digitales, construir nuevos conocimientos, expresarse a través de los recursos multimedia y comunicarse con los demás en cualquier contexto específico de la vida (citado en Mon y Cervera, 2013). 
Bajo mi punto de vista, en la actualidad, la competencia digital es fundamental para el desarrollo de las clases ya que nos encontramos en la era digital. La mayoría del alumnado que podemos hallar en las clases son personas nativas digitales. Por este motivo, si el conocimiento que se le transmite se debe hacer a través de las nuevas tecnologías y de esta forma lo captarán mejor que si utilizan el libro u otro instrumento no digitalizado. Las nuevas tecnologías son motivadoras pero hay que saber usarlas para que sean un buen instrumento de enseñanza.
Según el Informe Horizon 2017 sobre Enseñanza Superior (NMC, 2017), la competencia digital no es solamente entender cómo usar las nuevas tecnologías sino saber llevarlas a la práctica de una forma efectiva y saber cuáles son sus beneficios y sus perjuicios (citado en Porlán, Espinosa y Sánchez, 2018). En la actualidad, la mayor parte de los docentes no poseen competencia digital. La mayoría de ellos, son personas que no han nacido en la era digital y aprender sobre las tecnologías les supone un verdadero rompecabezas, ya que estas han avanzado tan rápido que tienen que aprender mucho. A este motivo además le podemos sumar la falta de formación que existe. 
A pesar de que los profesores no estén formados en las tecnologías, también existe una gran falta de actitud hacia ello. Creo que es más importante que un maestro/a tenga actitud por aprender a utilizar las tecnologías que tenga formación ya que se puede aprender de mil formas. Un claro ejemplo de ello lo tenemos en el nuevo alumnado que forma la escuela, si éste no sabe algo y no tiene la opción de que nadie de su familia se lo pueda explicar mientras está haciendo la tarea, busca infinitas soluciones para intentar aprender a hacerlo.

Lista de referencias:
Mon, F. E., & Cervera, M. G. (2013). Competencia digital en la educación superior: instrumentos de evaluación y nuevos entornos. Enl@ ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento10(3), 29-43.
Porlán, I. G., Espinosa, M. P. P., & Sánchez, F. M. (2018). Competencia digital: una necesidad del profesorado universitario en el siglo XXI. RED: Revista de Educación a Distancia, (56), 7.

Ana Belén, María Teresa, Noelia y Héctor 

No hay comentarios:

Publicar un comentario